FEGRADI COCEMFE GRANADA
¿Quiénes somos?
La Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, es una organización sin ánimo de lucro, que representa a todas las personas con discapacidad física y/u orgánica de Granada y su provincia, a través de sus asociaciones miembro.
Campo de voluntariado:
Se trata de una experiencia dinámica, flexible y compartida con la que se pretende fomentar valores tales como la igualdad de oportunidades, la diversidad la conciencia social a través del desarrollo de actividades formativas y prácticas en las que participan las personas usuarias de ambos centros, promocionando actitudes de colaboración y favoreciendo así la integración de las personas con discapacidad en la sociedad, haciendo hincapié en la importancia de la participación activa y en la capacidad que cada persona tiene para general cambios sociales que favorezcan la igualdad de oportunidades
Perfil que se demanda:
Personas mayores de edad, comprometidas y con habilidades sociales.
Actividad de Voluntariado:
Talleres manualidades online para usuarios del centro ocupacional y centro de dia
Contacto:
Teléfono: 958123435- 660379992
Coordinadora de Voluntariado:
Susana García Gámez
Email: voluntariado@fegradi.es
FUNDACIÓN ALBIHAR
Campo de voluntariado:
Somos una ONG de Desarrollo que orientada por la búsqueda del bien común, trabaja para construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible.
¿Qué hacemos?
- Programas de Acción Social, con los que garantizar los derechos y necesidades de colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social. Haciendo especial hincapié en el acompañamiento de personas mayores en soledad así como menores en situación de vulnerabilidad.
- Educación para el Desarrollo, con la que transmitir una verdadera cultura solidaria, a través de procesos participativos que promuevan una ciudadanía global responsable y crítica.
- Cooperación Internacional, encaminada a mejorar las oportunidades de las personas y comunidades de países empobrecidos Contribuyendo a la promoción de un desarrollo humano y sostenible
Perfil que se demanda:
Personas mayores de edad, comprometidas y conscientes de que el valor social de sus acciones suma, y que participen del esfuerzo común por la transformación social.
Actividad de Voluntariado:
Acompañamiento a personas mayores en situación de soledad.
Refuerzo escolar y actividades lúdicas y educativas con menores en situación de vulnerabilidad.
Acciones de sensibilización.
Contacto:
Teléfono: 958 13 39 01
Email: albihar@fundacionalbihar.org
Coordinadoras de Voluntariado:
Olga Laguna Mattei
olgalaguna@fundacionalbihar.org
María Rosa Reinoso Barbero
mariarosa@fundacionalbihar.org
Facebook: @FundacionAlbihar
Instagram: @falbihar
Twitter: @falbihar
Contacto:
ASOCIACIÓN GRANABIP.
Campo de Voluntariado: Buscamos voluntarios/as para:
- Ayudar en gestión de la entidad: Gestiones de proyectos y administrativas.
- Ayudar en labores informáticas de la asociación: gestión de página web, redes sociales, etc.
- Campañas de Sensibilización: Ayudar en la campaña de sensibilización dentro de hospitales, centros de salud, centros cívicos, etc.
- Acompañamiento en la Unidad de Salud Mental de los Hospitales.
- Realizar actividades y talleres en la asociación.
Perfil de la demanda: Disponibilidad de mañanas o de tardes y ánimo para ayudar a usuarios/as. Capacidad de escucha y empatía. Valoramos (aunque no es necesario) personas que tengan estuidos en psicología, trabajo social, educación social y medicina.
Actividades de voluntariado: Realizar talleres y actividades con los usuarios.
Horario de la persona voluntaria: Para los talleres horario de tarde. Para el refuerzo a la trabajadora social, por la mañana.
Localización: Sede Granabip. C/Chile nº10, bajos
Contacto: 958818767 email: granabip@gmail.com
ASOCIACIÓN AUPA
Campo de Voluntariado: La Asociación Aúpa trabaja con las familias de los niños y niñas con cáncer. Nuestra actividad voluntaria está dirigida tanto a los niños (acompañamiento, entretenimiento, ocio) como a los padres y madres (talleres específicos) y se lleva a cabo principalmente en el entorno hospitalario. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de toda la unidad familiar que vive con el cáncer infantil y, a través del voluntariado, concretamente, mejorar la experiencia hospitalaria y humanizar.
Perfil que se demanda: Mayores de edad, estudiantes o trabajadores con espíritu solidario y comprometidos. Que se sientan capacitados para estar en el entorno hospitalario con menores de edad enfermos. Que no tengan enfermedades contagiosas. Con capacidad de adaptación y habilidades sociales.
Actividad de voluntariado: Ocio y entretenimiento con los menores con cáncer o el ofrecimiento de algún servicio concreto (masajes, yoga, talleres…)
Periodo de la actividad: Normalmente en horario de tarde, a partir de las 16:45 y con una duración aproximada de dos horas. Una tarde a la semana a elegir entre todas las tardes disponibles.
Localización: Hospital Materno-Infantil.
Persona de contacto: Verónica
Contacto: 676 018 022/ psicologia@asociacionaupa.com
ASOCIACIÓN PROYECTO MARISTA: TIERRA DE TODOS
Campo de Voluntariado: Somos una Asociación sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad de Granada, ofreciéndoles herramientas para su desarrollo a través de la educación.
Perfil que se demanda: Mayores de edad, estudiantes o graduados en titulaciones relacionadas con el ámbito social, educativo o cualquier formación con interés por enseñar español a personas extranjeras.
Actividad de voluntariado: Clases de lengua y cultura española a nivel grupal en horario de mañana de una hora u hora y media de duración. Grupos reducidos, diez o doce personas, de nivel alfabetización.
Periodo de la actividad: En horario de mañanas, de octubre de 2019 a junio de 2020.
Localización: Carretera de Málaga, 37, Villarejo.
Persona de contacto: Sara/Almudena.
Contacto: 858 120 224/661 804784/ info@maristastierradetodos.es
FUNDACIÓN CRUZ BLANCA.
Campo de Voluntariado: La Casa Familiar Dr. Juan Segura, es un centro de atención integral, para personas con discapacidad intelectual y problemas de conducta. Su misión es prestar un servicio integral e individualizado, a través de un repertorio de actividades y experiencias, que fomenten la autonomía e integración de las personas para las que trabajamos y sus familias; adaptándolo a sus intereses y aspiraciones, para que sean ciudadanos de pleno derecho, desde un ideario cristiano-humanitario, a través de la participación e implicación de la sociedad, especialmente con el apoyo del voluntariado, en acciones de intervención, formación y sensibilización social.
Perfil de la demanda:
Personas con estudios en magisterio, educación social, psicología, psicopedagogía o cualquier persona que le interese ayudar a personas con discapacidad intelectual.
Actividades de voluntariado:
Ayudar en las actividades de apoyo escolar.
Horario de la persona voluntaria:
Estas actividades se llevan a cabo en el siguiente horario: 10:00 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 h.
Localización:
C/ Periodista M. González Pareja, 2. 18014 Granada – Granada
Contacto:
Teléfono: 958 17 20 91 email: areafuncionalgranada@cruzblanca.org cf-granada@cruzblanca.org
AGUA DE COCO
Campo de Voluntariado: Agua de Coco trabaja para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social en los países del Sur, especialmente las mujeres y los niños, a través de la educación como motor del desarrollo.
Link con las distintas demanda de la entidad:
Ofertas de voluntariado Agua de Coco
Localización: Calle Acera del Darro, 6, 3ºA, 18005 Granada
Contacto: granada@aguadecoco.org.
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DEL TELEFONO DE LA ESPERANZA DE GRANADA
Campo de Voluntariado: La asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza ofrece ayuda de urgencia a personas familias o colectivos que lo soliciten de modo anónimo, gratuito y cualificado, prestando atención prioritaria a las crisis vitales donde peligra la vida, la salud mental o emocional de las personas…Persigue también promover la salud emocional y la calidad de vida de las personas…Ofreciendo un servicio permanente de intervención en crisis por teléfono, a través de cursos y talleres y a través de apoyo psicológico presencial a todos aquellos que lo soliciten, todo ello llevado a cabo a través de un voluntariado de calidad mediante la formación inicial y permanente de manera que permita llevara cabo su función tras un trabajo previo preparatorio.
Ayuda respetuosa, ayuda profesional, ayuda gratuita.
Buscamos voluntarios/as para:
–Orientación telefónica, prestando ayuda solidaria a personas, familias…que se encuentren indefensos o en momentos de crisis emocional, prestando la ONG formación adecuada para dicha tarea de forma toralmente gratuita.
–Participación en eventos y actividades de difusión de la ONG y de promoción de salud emocional.
- Apoyo en la gestión en tareas administrativas.
– Mantenimiento y participación en redes sociales, página web, blog.
– Voluntariado especializado a través de trabajadores/as sociales, abogados/as, psicólogos/as, psiquiatras y mediadores familiares.
Perfil de la demanda:
Disponibilidad de tiempo para cubrir sus turnos de Orientación telefónica, actitud empática y de respeto hacia los demás, capacidad de escucha activa. Nivel educativo grado medio, discreción para mantener la confidencialidad y anonimato de las personas que soliciten ayuda. Interés por trabajarse a nivel personal en el conocimiento y desarrollo de uno mismo.
Y también profesionales del campo de la psicología, psiquiatría, trabajo social y mediación familiar que quieras prestar apoyo especializado.
Actividades de voluntariado:
Dependiendo de la función que solicite realizar tendrá distintas actividades tales como:
-Realizar funciones de Orientación Telefónica atendiendo llamadas de aquellas personas que soliciten atención.
-Ayudar a organizar, realizar y promocional actividades de difusión de la ONG.
-Apoyo en la labor administrativa dela ONG.
-Mantener activas las redes sociales y actualizar el blog, pagina web …
Horario de la actividades voluntarias
Por el carácter de las actividades, se requiere a personas voluntarias que puedan disponer de unas 3 horas y media semanales
Localización:
Sede C/ Horno Espadero, nº22 18005. Granada.
Contacto:
Telf: 958-52 49 95
email:granada@telefonodelaesperanza.org
Web: www.telefonodelaesperanza.org
ASF INTERCULTURA
Campo de Voluntariado: AFS Intercultura es una organización internacional de voluntariado, sin ánimo de lucro y de carácter educativo que promueve el aprendizaje intercultural desde y hacia más de 60 países. Sin vinculación política ni religiosa. Trabajamos con jóvenes estudiantes y familias en experiencias de inmersión cultural que van mucho más allá del aprendizaje del idioma. Llevamos 60 años trabajando en programas que cambian vidas, como “El mundo tu aula”, (para jóvenes estudiantes de ESO o Bachillerato que desean vivir la experiencia en otro país, en otro centro educativo…), o “Abre tu casa al mundo”; (para familias que desean experimentar en su casa la convivencia intercultural y reciben en casa durante un curso escolar un/a estudiante extranjero/a), además tenemos en Programa de internacionalización de centros educativos.
Nuestra misión: mediante el acercamiento de diferentes culturas favorecer el entendimiento y contribuir de esta manera a la creación de un mundo más justo y pacífico.
Nuestra área de voluntariado permite participar en distintas actividades según tus intereses, algunas de las múltiples funciones del equipo de voluntariado son:
Ser la persona de apoyo de un estudiante de recepción, familias anfitrionas o centros educativos. Mensualmente hace seguimiento de cada programa y elabora un pequeño informe mensual de la evolución de cada participante. Detectar los posibles roces culturales de convivencia y si se da el caso, mediar para su solución a través de elementos de comunicación y entendimiento mutuo.
Apoyo en la bienvenida y en la despedida de estudiantes en los diferentes medios de transporte.
Realización de entrevistas a posibles familias anfitrionas y candidatos/as de envío.
Charlas de sensibilización.
Orientaciones formativas para estudiantes y familias
En AFS Intercultura le damos una especial importancia a la formación de nuestro equipo de voluntariado, por ello existen diferentes formaciones a las que el voluntariado asiste online y/o presencialmente y además con el tiempo podrás acceder también a formaciones internacionales.
Se acreditan las acciones de voluntariado realizadas.
Buscamos voluntarios/as para:
Actividades de Ocio y Tiempo Libre, campo docente, dinamización juvenil, sensibilización intercultural, Educación para el Desarrollo.
Perfil de la demanda:
Personas con ganas de participar y con conociemientos en el área social: Trabajadores sociales,psicólogos, mediadores familiares.
Horario de la actividades voluntarias
La dedicación entre 4 y 16 horas mensuales. Lunes ,Martes ,Miercoles ,Jueves ,Viernes ,Sabado ,Domingo ,Voluntarios que sólo puedan fines de semana.
Horario: Mañanas ,Tardes ,Fin de semanas.
Esta actividad se puede realizar en grupos.Esta actividad se puede realizar en familia (o de adultos acompañados de niños menores).
Contacto:
Telf: 622159699
Web: www.afs-intercultura.org
ASOCIACIÓN ASPAYM GRANADA
Campo de Voluntariado: Buscamos voluntarios/as para:
– Acompañamiento y asistencia a personas con discapacidad física.
– Acompañamiento en el hogar.
– Acompañamiento en salidas de ocio y tiempo libre.
Perfil de la demanda:
Disponibilidad principalmente por las mañanas, actitud empática para ayudar en las tareas básicas de la vida diaria a usuarios/as con movilidad reducida. Se valoran perfiles con experiencia en atención a personas en situación de dependencia, aunque no es imprescindible.
Actividades de voluntariado:
Realizar acompañamiento y gestiones con personas con movilidad reducida, así como acompañamiento en actividades de ocio y tiempo libre organizadas por la asociación.
Horario de la persona voluntaria:
Horario de mañana principalmente, aunque se pueden requerir algunas tardes y/o fines de semana para actividades concretas.
Localización:
Sede ASPAYM GRANADA C/ Escritor Miguel Toro, 7. 18006. Granada.
Contacto:
958.130.737 email: aspaymgr@aspaymgranada.org
ASOCIACIÓN GRANABIP.
Campo de Voluntariado: Buscamos voluntarios/as para:
- Ayudar en gestión de la entidad: Gestiones de proyectos y administrativas.
- Ayudar en labores informáticas de la asociación: gestión de página web, redes sociales, etc.
- Campañas de Sensibilización: Ayudar en la campaña de sensibilización dentro de hospitales, centros de salud, centros cívicos, etc.
Perfil de la demanda: Disponibilidad principalmente por las mañanas y ánimo para ayudar a usuarios/as. Capacidad de escucha. Valoramos (aunque no es necesario). Se valora aquellas personas que tengan estuidos en psicología, trabajo social, educación social y medicina.
Actividades de voluntariado: Realizar talleres y actividades con los usuarios.
Horario de la persona voluntaria: Para los talleres horario de tarde. Para el refuerzo a la trabajadora social, por la mañana.
Para mercadillo: Se necesitan tanto para la mañana (9:30-13) como para la tarde (17-19:30)
Localización: Sede Granabip. C/Chile nº10, bajos
Contacto: 958818767 email: granabip@gmail.com
ASEVEMA ANDALUCÍA
Somos la única asociación en Andalucía – y probablemente en España- que atiende a personas que utilizan la terapia de ventilación mecánica en su especificidad. Estas personas y sus familias se encuentran normalmente muy necesitadas de un apoyo emocional, información y servicios que hagan su día a día más llevadero. Nuestra experiencia de 13 años nos demuestra que este apoyo es demandado, pero que participar en la asociación para recibir este apoyo a veces es complicado debido a la dificultad para desplazarse o tener tiempo libre en la función de persona cuidadora.
Es por eso que ASEVEMA pone en marcha un ambicioso proyecto de participación virtual. Para ello necesitamos el apoyo de voluntariado que quiera dedicarnos parte de su tiempo (poco o mucho).
Te gustan las nuevas tecnologías? Se te dan bien el teléfono, la tablet… Únete al voluntariado Digital!!!
Sabemos que el hecho de querer ser voluntari@ te da lo más importante que necesitas para emprender esta aventura de generosidad y crecimiento personal. Del resto se encarga ASEVEMA. Recibirás la información y formación que necesites, apoyo cercano y continuo, serás parte de un gran equipo que hará posible algunos pequeños milagros.
Que te damos:
.- Formación general necesaria
.- Soporte continuo y permanente de un equipo de personas muy preparadas para esta tarea
.- Seguro de voluntariado, cobertura para desplazamientos y necesidades del servicio a prestar
.- Acreditación de tu experiencia
.- Toda nuestra gratitud por tu generosidad
OFERTAS DISPONIBLES:
NECESITAMOS VOLUNTARIOS/AS CREATIVOS/AS!!!Sí, y por ello convocamos a cualquiera que quiera desinteresadamente participar en el diseño de un logo para nuestra federación.
Para más detalles contacta con nostr@s y te contamos más para que te puedas inspirar y poner tu talento al servicio de quienes más lo necesitan.
Campo de Voluntariado: Diseño gráfico para personas con discapacidad
Perfil que se demanda:
- Persona creativa con talento para plasmar gráficamente sus ideas y que quiera conocernos y realizar actividades de voluntariado de gestión y diseñodentro de nuestra federación.
Actividad de voluntariado: Actividades de voluntariado dedicadas a diseños de Logos, carteles e imagen de la entidad.
Periodo de la actividad: Indefinido
Localización: cualquiera
____________________________________________________________________
Campo de Voluntariado: VOLUNTARIADO DIGITAL con pacientes o personas cuidadoras de pacientes con ventilación mecánica domiciliaria
Perfil que se demanda:
- Persona con habilidad en el manejo de smartphone, tablets, ordenadores, etc… y apps comunicación
- Disponibilidad de al menos ocho horas al mes repartidas en dos o cuatro días.
- Disponibilidad para desplazarse en coche propio o autobús (gastos cubiertos) –no es imprescindible-.
- Disponibilidad para alguna pequeña sesión formativa.
Actividad de voluntariado: acompañamiento digital a personas socias de Asevema.
Periodo de la actividad: De Marzo a Diciembre de 2018
Localización: Granada capital y provincia (según disponibilidad)
_____________________________________________________________________
Contacto:
- Teléfono 620431411
- Email: asevemagr@gmail.com
ASOCIACIÓN ACOMPALIA.
Campo de Voluntariado: Buscamos voluntarios para reforzar el programa de Cuidados Paliativos para enfermos terminales en el hospital de Santa Ana de Motril, para niños, jóvenes o adultos, así como para sus familias y cuidadores.
Perfil de la demanda: Disponibilidad y ánimo para ayudar a pacientes en momentos difíciles, mejorando su bienestar y calidad de vida, ayudando a paliar la soledad y la rutina que supone la estancia en un centro hospitalario. Capacidad de escucha. Valoramos (aunque no es necesario) el conocimiento de otros idiomas para acompañamiento a pacientes de otras nacionalidades.
Actividades de voluntariado: Personas que quieran realizar acompañamientos con pacientes en Paliativos.
Horario de la persona voluntaria: Sin horario determinado.
Localización: Hospital de Santa Ana. MotrilContacto: 634302225 email: info@acompalia.org web: www.acompalia.org
FEGRADI GRANADA
Campo de Voluntariado: Apoyo para pequeño grupo de personas con discapacidad leve (5 o 6 personas) en actividades de ocio y tiempo libre los fines de semana principalmente.
Perfil de la demanda: Grupo de personas con discapacidad leve que necesitan apoyo, preferiblemente de voluntariado femenino, en tareas propias de ocio, tales como peticiones al camarero, compra de entradas, acompañamiento en los traslados, acompañamiento al aseo con apoyo mínimo,…
Actividades de voluntariado: Las personas solicitantes manifiestan necesitar un apoyo básico que les permita aumentar sus posibilidades de disfrute de actividades de ocio.
Horario de la persona voluntaria: Fines de semana sin horario determinado.
Localización: Zona Palacio de Deportes, ampliable a cualquier zona.Contacto: Susana García 958123435 email: recepcion@fegradi.es
ASPACE GRANADA
ASOCIACION TIERRA, AGUA Y SOL
Voluntariado en Nepal: Os presentados dos voluntariados, en nuestra casa de acogida para 17 niñas en el Kathmandu de 2 al 17 años. Se convive en la casa con ellas, se les ayuda en tus tareas escolares, en talleres de clases de español, manualidades, danza, ordenador, pintura. Y en un monasterio budista para voluntarios/as, para impartir clases de inglés y matemáticas a niños monjes de 5 al 17 años. Los voluntarios reciben charlas sobre budismo y asistir a las oraciones con los monjes. Se convive en el monasterio.
Incluye manutención (desayuno, comida y cena), recogida en el aeropuerto, curso básico de voluntariado online, entrevista personal a través de Skype y diploma de las prácticas.
Perfil que se demanda: Mayores de edad preferentemente con formación en educación, nivel de inglés medio, capacidad de adaptación a otras culturas y costumbres.
Período de la actividad: Un mínimo de dos semanas. Cada programa de voluntariado tiene diferentes horarios. Los voluntarios/as disponen de varias horas libres al día, así como los fines de semana.
Localización: Kathmandu (Nepal)
Persona de contacto: Ana
Ana: 690711274 y 958095085
Email: info@tierraguaysol.org
ASOCIACIÓN “LOS PRIMEROS”
Campo de Voluntariado: Apoyo escolar, deporte, ocio y tiempo libre. Trabajamos con menores y jóvenes de 6 a 18 años en horario de tarde. Nuestro objetivo principal es la educación integral de los menores, trabajando el apoyo y seguimiento escolar, el juego didáctico, meriendas saludables, el deporte, ocio y tiempo libre, las intervenciones con las familias, actividades en red con otras entidades y plataformas de la zona.
Perfil que se demanda: Mayores de edad preferiblemente con formación en educación social, magisterio, pedagogía, psicopedagogía, psicología, animación sociocultural, integración social, INEF y estudiantes de dichas profesiones.
Actividad de voluntariado: apoyo escolar, actividades deportivas, juegos didácticos, educación en valores.
Periodo de la actividad: tardes de 16 a 19 h de lunes a viernes. Periodo escolar (octubre-junio)
Localización: Distrito Norte de Granada, c/ Molino Nuevo, nº 2 2º B.
Persona de contacto: Conchi / Judit
Contacto:
- Conchi; 606727227
- Judit: 658849213
- Email: asociacionlosprimeros@gmail.com
VOLUNTARIO/A ESF-ANDALUCÍA
Campo de Voluntariado: Comunicación para el desarrollo
Perfil que se demanda: Conocedor@ de las técnicas de comunicación escrita y comunicación 2.0., alta capacidad de síntesis, organizad@ y analític@, interés en economía crítica, experiencia en activismo/ONGDs progresistas. Preferentemente residente en Andalucía.
Aficiones/Pasiones: Blogs, Escritura, Nuevas tecnologías en internet
Actividad de Voluntariado: Necesitamos una persona para poner en valor el trabajo de la organización, dando difusión a las actividades que realizamos y otras noticias de interés para las temáticas que trabaja EsF. Su labor consistirá en publicar en Facebook y Twitter cualquier noticia relevante de/para Economistas sin Fronteras- Andalucía y nuestros proyectos en marcha.
Por un lado redactar noticias que tengan que ver con los campos de trabajo de EsF Andalucía y publicarlas en la web de EsF (en formato WordPress). Por otro lado, se tendrá que recopilar noticias relevantes para nuestra actividad. Posteriormente deberá de elaborar posts en Facebook y Twitter siguiendo las metodologías de comunicación 2.0.
Nuestras cuentas son:
Economistas sin Fronteras Andalucía
Economistas sin Fronteras (EsF) Andalucía
@EsFAndalucia
Periodo de la Actividad: 15-12-2017 indefinido
Persona de contacto: Alba Bullejos
Contacto: alba.bullejos@ecosfron.org / 958 26 47 31
ASEVEMA ANDALUCÍA
Somos la única asociación en Andalucía – y probablemente en España- que atiende a personas que utilizan la terapia de ventilación mecánica en su especificidad. Estas personas y sus familias se encuentran normalmente muy necesitadas de un apoyo emocional, información y servicios que hagan su día a día más llevadero. Nuestra experiencia de 13 años nos demuestra que este apoyo es demandado, tiene consecuencias muy positivas para el estado de ánimo – y por tanto de salud – de quien lo recibe y que quien lo presta recibe tanto como la persona enferma y su familia.
Ponemos en marcha un nuevo programa: “respiro familiar con voluntariado”. Para permitir:
1.- a las personas usuarias de ventilación mecánica desconectar un rato de su familia, hacer algo distinto, salir y respirar fuera de casa.
2.- a los familiares que les cuidan en su casa desconectar un rato de su tareas cotidianas de cuidados y hacer otras cosas.
Sabemos que el hecho de querer ser voluntari@ te da lo más importante que necesitas para emprender esta aventura de generosidad y crecimiento personal. Del resto se encarga ASEVEMA. Recibirás la información y formación que necesites, apoyo cercano y continuo, serás parte de un gran equipo que hará posible algunos pequeños milagros.
Que te damos:
.- Formación general necesaria
.- Soporte continuo y permanente de un equipo de personas muy preparadas para esta tarea
.- Seguro de voluntariado, cobertura para desplazamientos y necesidades del servicio a prestar
.- Acreditación de tu experiencia
.- Toda nuestra gratitud por tu generosidad
Campo de Voluntariado: ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES PARA RESPIRO FAMILIAR.
Perfil que se demanda:
- Persona comprometida para mantenerse al menos hasta junio de 2018 (periodo de prueba para saber si te sientes bien con la actividad)
- Disponibilidad de ocho horas al mes repartidas en dos días.
- Disponibilidad para desplazarse en coche propio o autobús (gastos cubiertos)
- Disponibilidad para alguna pequeña sesión formativa, para que te sientas segur@ en tu tarea.
- Buscamos personas en diferentes puntos de la provincia de granada.
Actividad de voluntariado: acompañamiento en domicilio o paseos con personas con enfermedades crónicas, para el respiro familiar.
Periodo de la actividad: Flexible, de noviembre de 2017 a Junio de 2018
Localización: Granada, área metropolitana o municipios de la provincia (según disponibilidad)
Persona de contacto: Paola o Antonio
Contacto:
- Teléfono 620431411
- Email: asevemagr@gmail.com
ASOCIACIÓN JUVENIL AMIGOS DE ALMANJÁYAR Y CARTUJA
Nuestro objetivo principal es la educación integral de los menores, trabajando el apoyo y seguimiento escolar, el juego didáctico, meriendas saludables, ocio y tiempo libre, intervenciones familiares, actividades en red con otras entidades y plataformas de la zona. Los y las menores con las que trabajamos presentan alta problemática familiar y social, problemas de escolarización (fracaso, absentismo y abandono escolar), falta de afecto, baja autoestima…
- Grupo I de 4 a 8 años de 16:30h a 18:00h
- Grupo II de 9 a 14 años de 18:15 a 19:45h
Campo de Voluntariado: Apoyo escolar, ocio y tiempo libre.
Perfil que se demanda: Mayores de edad preferiblemente con formación en educación social, magisterio, pedagogía, psicopedagogía, psicología, animación sociocultural, integración social y estudiantes de dichas profesiones.
Actividad de voluntariado: apoyo escolar, juegos didácticos, educación en valores.
Periodo de la actividad: tardes de 16:30 a 20:00h de lunes a viernes. Flexibilidad horaria. 2-4 horas a la semana dependiendo de tu disponibilidad. Periodo escolar (octubre-junio)
Localización: Distrito Norte de Granada, barrio de Cartuja.
Persona de contacto: Cristina/María José
Contacto:
- Cristina: 653818684
- María José: 651508833
- Email: amigosdealmanjayarycartuja@
gmail.com
Casa Familiar Dr. Juan Segura. Hermanos Franciscanos Cruz Blanca.
Campo de Voluntariado: Apoyo escolar
Perfil que se demanda: Preferentemente personas con formación en Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Psicopedagogía,…y cualquier otro que le interese el trabajo con personas con discapacidad intelectual.
Actividad de Voluntariado: Apoyo escolar.
Periodo de la Actividad: Mañanas: 1 hora de lunes a jueves. Tardes: 1 día a la semana 1 hora media. 17:30 a 19:30. Flexibilidad horaria.
Persona de contacto: Victoría y Celia.
Contacto: 958172091 et-granada@cruzblanca.org
Aspace Granada. Voluntarios Carrera solidaria.
Campo de Voluntariado: Ayuda en actividad deportiva.
Perfil que se demanda: Persona con voluntad de ayudar
Actividad de Voluntariado: Participar en la organización de Carrera solidaria los días 7 y 8 de octubre 2017
Periodo de la Actividad: 7 y 8 octubre 2017
Persona de contacto: Leticia.
Contacto: 687950015 voluntariosaspace2017@gmail.com
Asociación La Zubia Cuidadores de Personas Dependientes
Campo de Voluntariado: Ayuda al cuidador
Perfil que se demanda: Persona con voluntad de ayudar
Actividad de Voluntariado: Paliar en la medida de lo posible la tension y carga que soporta el familiar cuidador
Periodo de la Actividad: Sin tiempo predeterminado
Persona de contacto: Fernando Contreras.
Contacto: 619409113 azcuped15@gmail.com
Scout 264 San Francisco de Sales de Armilla
Campo de Voluntariado: Educación, Naturaleza, Ocio y Tiempo libre.
Perfil que se demanda: Buscamos voluntarios y voluntarias, mayores de 20 años, que les guste la naturaleza, que les encante trabajar con niños, que quieran aprender y conocer el mundo del escultismo y que quieran disfrutar de nuestra aventura todo el año y vivir experiencias inolvidables.
Actividad de Voluntariado: Funciones de monitor de ocio y tiempo libre como apoyo logístico y humano a los equipos de monitores del grupo durante el diseño y la realización de actividades, juegos, talleres, dinámicas, excursiones…
Periodo de la Actividad: Sábados de 16:00 a 18:00.
Lugar de la Actividad: c/ Oviedo, sn. Armilla, Granada.
Contacto: 610706525 / sanfransales264@gmail.com
Granabip Asociación
OFERTA 1
Campo de voluntariado: Atención directa con personas con Trastorno Bipolar y familiares.
Perfil que se demanda: Persona comprometida con habilidades sociales y creativas para la organización y realización de talleres, buen trabajo en equipo y con interés para trabajar con dicho trastorno. Con titulación o cursando: Psicología, trabajo social, educación social, animación sociocultural, integración social.
Actividad de voluntariado:
- Colaboración en la planificación, gestión y puesta en marcha de las actividades.
Periodo de la actividad: Incorporación inmediata (HORARIO FLEXIBLE).
Contacto: Persona de contacto: Cristina Medina Rosa- Trabajadora Social Coordinadora de la entidad. 958 81 87 67 granabip@gmail.com
OFERTA 2
Campo de voluntariado: Atención directa con personas que padecen Trastorno Bipolar.
Perfil que se demanda: Persona comprometida con habilidades sociales y creativas para la organización de talleres, atención directa, ayuda en la realización de proyectos sociales, gestión de documentación, con interés para trabajar con dicho trastorno.
Con titulación o cursando: Psicología, trabajo social, educación social, animación sociocultural, integración social y relaciones laborales y recursos humanos.
Actividad de voluntariado:
- Colaboración en la planificación, gestión y puesta en marcha de las actividades.
- Atención directa a usuarios y familiares.
- Ayuda en gestión de proyectos sociales
Periodo de la actividad: Incorporación inmediata (HORARIO FLEXIBLE).
Contacto: Persona de contacto: Cristina Medina Rosa- Trabajadora Social Coordinadora de la entidad. 958 81 87 67 granabip@gmail.com
Asociación Provincial de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Costa de Granada – CONECTA
Campo de Voluntariado: Atención a personas.
Perfil que se demanda: Persona que se pueda comprometer durante un mes, con interés en trabajar con menores, trabajar en equipo y afición por la actividad al aire libre.
Actividad de Voluntariado:
- Colaboración en la planificación, gestión y puesta en marcha de las actividades.
- Apoyo a un chico con TEA en particular, y a todo el grupo en general.
- Elaboración de materiales adaptados y de memoria.
- Realización de informes de seguimiento y evaluación.
Periodo de la Actividad: Julio y agosto, Lunes a viernes de 9:30 a 14:00
Contacto: Persona de contacto: Francisco Entío – Psicólogo Coordinador de Programas de Voluntariado
ASOCIACIÓN CALOR Y CAFÉ
Campo de Voluntariado: Atención a personas sin hogar.
Perfil que se demanda: Persona con conocimientos en gestión de proyectos sociales.
Actividad de Voluntariado: Apoyo en la solicitud y gestión de proyectos sociales.
Periodo de la Actividad: 1 o 2 horas semanales.
Persona de contacto: Emilio
Contacto: 958163316 / secretaria@calorycafe.com
CRUZ ROJA ESPAÑOLA GRANADA
Cruz Roja Española es una organización humanitaria que tiene como objetivo aliviar el sufrimiento humano, basándose para ello en sus Principios Fundamentales que son el Código de Conducta e Ideario del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y que constituyen las señas de identidad de la Institución en todos los ámbitos y niveles de actuación. Estos son: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Campo de Voluntariado:
- Área Social:
- Personas Mayores
- Personas Refugiadas e Inmigrantes
- Mujer en dificultad social
- Personas en situación de extrema vulnerabilidad
- Personas en desempleo
- Área Salud y Socorros:
- Atención a emergencias
- Prevención de accidentes
- Atención a personas afectadas por el VIH sida
- Sensibilización a población en general
- Área Cooperación Internacional:
- Sensibilización en centros educativos
- Educación al Desarrollo
- Cruz Roja Juventud: Sección juvenil de Cruz Roja Española.
- Atención a niños y niñas en riesgo de exclusión social
- Prevención y sensibilización con población infantojuvenil sobre las siguientes temáticas:
- Género y Coeducación
- Salud: Sexualidad, Adicciones y Alimentación
- Medio Ambiente
- Prevención de la violencia
- Participación juvenil.
Perfil que se demanda:
Personas que tengan la sensibilidad y la preocupación de ayudar, acompañar y prestar auxilio a personas de su entorno que tienen diferentes necesidades. Personas con alta motivación y capacidades de trabajo en equipo.
Actividad de Voluntariado:
A continuación se muestran algunos de los puestos de acción voluntaria (no todos) que Cruz Roja ofrece. Se aplican a los diferentes colectivos anteriormente nombrados:
- Acompañamientos sociales: ayuda en gestiones cotidianas, documentación personal, trámites administrativos o jurídicos, traducción e interpretación, etc.
- Orientación: ayuda en un proceso de integración, búsqueda de empleo, área psicosocial, orientación educativa, etc.
- Acompañamiento educativo: refuerzo de las capacidades y las competencias de las personas.
- Ocio y tiempo libre: desarrollo de acciones que favorezcan el desarrollo personal.
- Acompañamientos digitales: rompiendo la brecha digital de aquellos colectivos que están más alejados de las TIC (uso de dispositivos móviles, ordenadores…).
- Prevención y sensibilización: Desarrollo de talleres y charlas sobre temáticas diversas en centros educativos, colegios, institutos, centros de día, asociaciones, etc. Actividades de calle para concienciar a la sociedad en días mundiales, entre otros.
- Atención socio sanitaria y psicosocial a personas que han sufrido un accidente o una catástrofe.
- Servicios sanitarios preventivos.
- Realización de tareas administrativas, de orden y logísticas, para el correcto funcionamiento de los proyectos.
Periodo de la Actividad:
Todas las actividades se realizan con continuidad. El tiempo mínimo de dedicación que se requiere es de al menos una tarde o una mañana a la semana.
Lugar donde se realizan las actividades:
- Granada y Ogíjares.
- Albolote, Maracena y Peligros
- Pinos Puente
- Baza
- Guadix
- Loja
- Motril
Para hacerse voluntaria o voluntario: AQUÍ
Persona de contacto: Carlos Marín López
Teléfono: 958221420
Web: www.cruzroja.es
Correo electrónico: cmarin@cruzroja.es
MOVIMIENTO POR LA PAZ – Delegación de Granada
Campo de Voluntariado: Inmigrantes
Perfil que se demanda: Preferentemente con nociones de Lengua Francesa. Acogida del voluntariado tras una reunion explicativa de la entidad y del programa.
Actividad de Voluntariado: Alfabetización, Clases de Español, Talleres de Ocio y Tiempo Libre.
Periodo de la Actividad: Actividad anual – Dias y horarios a convenir con el personal voluntario.
Persona de contacto: Carmen Casquero
Contacto: 958 27 69 51 ; 653 01 10 63 acogida.granada@mpdl.org
PROYECTO MARISTAS: TIERRA DE TODOS.
Voluntarios para Apoyo escolar INFANTIL y PRIMARIA
Descripción: Apoyo escolar y actividades lúdicas a niños entre los 3 a los 11 años en el barrio de La Chana, trabajamos con ellos de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 p.m.
Perfil: Necesitamos personas con iniciativa, motivación y con experiencia para trabajar con niños de infantil y primaria en el barrio de La Chana. Voluntarios capaces de desenvolverse en el aula y disposición para trabajar en equipo.
Municipio: Granada
Tipo: Continua, esta oportunidad requiere un compromiso continuado
Dedicación: Entre 4 y 16 horas mensuales.
Contacto:
info@maristastierradetodos.es
Tlf: 858120224
Carretera de Málaga n* 37 (Villapineda)
www.maristastierradetodos.es
Voluntarios para clases de español para adultos, La Chana
Descripción: Buscamos voluntarias y voluntarios comprometidos y motivados para dar clases de español, nivel alfabetización y perfeccionamiento. Trabajamos con grupos reducidos. El voluntario/a se encargará de planificar e impartir las clases, que serán dos días en semana en horario de mañanas durante el mes de julio.
Categoría: castellano Inmigrantes
Perfil: Personas flexibles, creativas y autónomas, con interés por la enseñanza de lenguas y por aprender de otras culturas, pacientes y con aptitudes para dinamizar grupos heterogéneos. Disponibilidad de un día en semana, en horario de mañanas. Edad mínima 18 años.
Municipio: Granada
Tipo: Continua, esta oportunidad requiere un compromiso continuado
Contacto:
info@maristastierradetodos.es
Tlf: 858120224
Carretera de Málaga no 37 (Villapineda)
www.maristastierradetodos.es
FUNDACIÓN ALBIHAR
Campo de Voluntariado: Mayores, menores, inserción socio laboral, campañas de sensibilización.
Perfil que se demanda: Personas con compromiso serio y responsables dispuestas a dar un poco de su tiempo a los demás. Con menores se valorará la formación en magisterio, psicología, pedagogía, educador social, trabajo social, etc.
Actividad de Voluntariado:
1- Acompañamiento a personas mayores.
2- Refuerzo escolar
3- Inglés divertido
4-Teatro
5-Ludoteca
6- Talleres en colegios (Coaching, musicales…)
7-Seguimiento alumnos de inserción
8-Campañas de sensibilización y educación al desarrollo.
Periodo de la Actividad:
Acompañamiento a personas mayores: durante todo el año.
Voluntariado con menores: de octubre a mayo, junio.
Sensibilización: de septiembre a mayo.
Persona de contacto: María Rosa Reinoso.
Contacto: 958 133 091 mariarosa@fundacionalbihar.org
ASDE Scouts de Andalucía. Delegación Scout de Granada-Jaén
Campo de Voluntariado: Carácter educativo-formativo en el tiempo libre infantil y juvenil
Perfil que se demanda: Interés por la educación, la animación socio-cultural, infancia y juventud; dinamismo; iniciativa; capacidad de trabajado en equipo y de resolución de problemas; interés por formarse y autoformarse; capacidad crítica, abierta y tolerante.
Actividad de Voluntariado:
-La vida en pequeños grupos: El pequeño grupo socializa, identifica a sus miembros con los objetivos de las actividades y permite profundizar en el conocimiento mutuo. Todo ello posibilita la participación, el aprendizaje y la asunción de responsabilidades. Así se crea un espacio educativo y de confianza en uno mismo privilegiado para crecer y desarrollarse.
-Con la ayuda de adultos: La presencia de un adulto capacitado, que se incorpore a la vida del equipo proponiendo, revelando y ayudando a descubrir, facilita el diálogo y la cooperación, invitando al grupo a producir lo mejor de sí mismo.
-La asunción de responsabilidades: La vivencia de la participación en diversas actividades, asumiendo responsabilidades consigo mismo y con el grupo, ayuda al establecimiento de un compromiso personal libremente aceptado, en el que se basa el éxito del equipo.
-La formación autogestionada: El joven participa en su propio proceso de desarrollo, formando parte activa de las diferentes etapas en las que se determina el Programa Educativo Scout.
-Unos programas progresivos y atrayentes: La presentación de técnicas atrayentes que se aprenden ejecutándolas, permite estimular el desarrollo de las aptitudes, motivar una futura vocación y colaborar en la formación de la persona, aportando la seguridad que implica el manejo de una destreza.
-La variedad y los centros de interés: A través de ellos, los jóvenes se relacionan con el mundo, descubren sus capacidades y las de los demás, el valor de la cooperación y el espíritu de equipo, descubriendo de un modo alegre lo que juntos pueden hacer.
-El contacto con la naturaleza: El descubrimiento de la naturaleza estimula la creatividad, crea vínculos entre los miembros del grupo, favorece la comprensión de la vida en sociedad y permite valorar la vida sencilla y los ritmos naturales.
Con este método por bandera, los Grupos Scouts de la provincia precisan de educadores voluntarios para trabajar con los jóvenes en sus reuniones semanales, acampadas o campamentos; personal logístico y de gestión; apoyo a diferentes campañas de crecimiento, comunicación y difusión de nuestra actividad.
Periodo de la Actividad: Desde septiembre/octubre a julio aproximadamente. No obstante, cada voluntario establece su compromiso y puede ser variable en función de cada realidad y/o circunstancia.
Persona de contacto: Delegado territorial o responsable del Área de Crecimiento y Difusión de la Delegación Scout de Granada y Jaén
Contacto: 660 29 41 06 (prefiblemente por las tardes) crecimiento@granada.scoutsdeandalucia.org
ASOCIACIÓN DE MUJERES GITANAS ROMI
Campo de Voluntariado: Atención integral a la comunidad gitana en especial a la mujer.
Perfil que se demanda: Persona con ganas de trabajar en pro de la comunidad gitana. preferentemente con estudios
Actividad de Voluntariado: Apoyo, Refuerzo escolar y actividades complementarias, Dinamizacíon del Museo Etnológico de la Mujer Gitana. Atención a las mujer gitana
Periodo de la Actividad: Curso Escolar, horario de mañana y tarde de lunes a viernes.
Persona de contacto: Dolores Fernández
Contacto: 958161278 /605898100 mujeresgitanasromi@hotmail.com
ASOCIACIÓN AD-HOC DE ATENCIÓN A PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIONES
Campo de Voluntariado: Adicciones.
Perfil que se demanda: No hay formación específica.
Actividad de Voluntariado: 1.- CENTRO DE DÍA 2.- ZONA DE ALTO RIESGO PARA JÓVENES 3.- CAPTACIÓN DE SOCIOS 4.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS
Periodo de la Actividad: Anual
Persona de contacto: Dolores Rodríguez
Contacto: 626153242 loly_r.r@hotmail.com
ASOCIACIÓN CALOR Y CAFÉ
Campo de Voluntariado: Atención a personas sin hogar.
Perfil que se demanda: No requerimos ninguna formación especifica
Actividad de Voluntariado: 1)Servicio de meriendas – 2 ) servicio de desayunos
Periodo de la Actividad: 1) Anual. Se fija un dia a la semana 2) Anual. Se fija uno o varios dias a la semana Horarios: 1) de 17 a 20 horas. 2) de 9 a 11 horas
Persona de contacto: Belén López
Contacto: 670917423 voluntariado@calorycafe.com / secretaria@calorycafe.com
MADRE CORAJE
Campo de Voluntariado: Social
Perfil que se demanda: Ser una persona sociable, que le guste conocer a personas de distintas culturas. Con iniciativa para mejorar el funcionamiento del mercadillo. Que disfrute trabajando en equipo y formando parte de nuestro grupo de voluntariado. Con capacidades para organizar la mercancía y mantener la limpieza y el orden en el mercadillo. Que sea responsable a la hora de realizar su voluntariado. Personas que les guste la naturaleza.
Actividad de Voluntariado: 1. Mercadillo Solidario: Atender a nuestr@s clientes, clasificar los materiales, organizar y ordenar el mercadillo.
2. Ecohuerto Solidario: Sembrar, limpiar la huerta, regar, … y cualquier actividad relacionada con las labores típicas del campo.
Periodo de la Actividad: Anual (Actividad del Mercadillo Solidario)
Persona de contacto: Trinidad
Contacto: 958171463 voluntariadogranada@madrecoraje.org
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple (AGDEM)
Campo de Voluntariado: Personas con discapacidad.
Perfil que se demanda: No se requiere formación específica
Actividad de Voluntariado: 1.Presencia y participación en mesas informativas y/o petitorias
2.Venta de lotería y entradas de actos benéficos.
3.Colaboración en la organización de eventos.
4.Apoyo en la realización de eventos.
5.Voluntariado en el domicilio de personas afectadas.
Periodo de la Actividad: Variable dependiendo de la organización. Normalmente unas horas en días concretos.
Persona de contacto: Mª Nieves Sánchez (Presidenta)
Contacto: 958572448 emgranada5@hotmail.com
SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO
Campo de Voluntariado: Acompañamiento domiciliario a personas mayores, atención y acompañamiento a personas sin hogar, actividades de ocio inclusivo para personas sin hogar, aula de cultura en el Centro Penitenciario de Albolote, Actividades de ocio inclusivo con personas discapacitadas.
Perfil que se demanda: Personas voluntarias con ganas a comprometerse en una actividad de voluntariado, un día en semana, durante unas dos ó tres hora
Actividad de Voluntariado: 1. Acompañamiento domiciliario a personas mayores. 2. Actividades de ocio inclusivo con personas discapacitadas. 3. Atención y y Acompañamiento a Personas Sin Hogar. 4. Aula de Cultura en el Centro Penitenciario de Albolote
Periodo de la Actividad: Las actividades de voluntariado son de carácter anual. Los días dependen de la actividad, algunas son por la mañana, otras por la tarde. El compromiso que se pide a cada persona voluntaria es de un día a la semana durante unas tres horas
Persona de contacto: Ada Sánchez
Contacto: 627900947 granada@solidarios.org.es
Centro de aprovisonamiento y reparto de aliemntso Zaidin-Vergeles
Campo de Voluntariado: Ayudar en labores logisticas
Perfil que se demanda: Cualquier persona vale
Actividad de Voluntariado: Principalmente ayuda en Grandes Superficies comerciales en la Gran Recogida de alimentos.
Periodo de la Actividad: Junio y Noviembre o Diciembre
Persona de contacto: Antonio Fernandez
Contacto: 958 134 431 antoniofernandezmorales@yahoo.es
Asociación de Mujeres en Solidaridad con Madres Solas “Marisa Sendón”
Campo de Voluntariado: Social
Perfil que se demanda: Para la actividad de clases de apoyo escolar se requiere de una formación que garantice el buen funcionamiento y eficacia del servicio de clases de apoyo y refuerzo escolar. Para el resto de actividades voluntarias no se requiere formación específica.
Actividad de Voluntariado: En la Asociación, actualmente, el voluntariado lo componen los miembros de la Junta Directiva (presidenta, vicepresidenta, tesorera, secretaria, vocales), la Maestra que imparte las clases de apoyo y refuerzo escolar en la sede de la Asociación, 5 mujeres que prestan su trabajo voluntario en las actividades que se organizan para recaudar fondos para la Asociación, 1 persona voluntaria que desde su domicilio ha creado la página web y la página de facebook gestionándolas en coordinación con la Trabajadora Social de la Asociación.
Periodo de la Actividad: Unas actividades son de caracter puntual y otras se llevan a acabo a lo largo de todo el año.
Persona de contacto: Chari Alba
Contacto: 958 63 44 01 asocmsendon@gmail.com
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE FAMILIARES DE PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DE LA COSTA DE GRANADA – CONECTA
Nuestro fin principal es conseguir, en la medida de lo posible, la inclusión plena de las personas con trastorno del espectro autista, para beneficio mutuo de ellos mismos y del resto de la sociedad. Atendemos tanto a personas con síndrome Asperger y/o autismo de alto funcionamiento, como aquellos casos que presentan mayores necesidades.
PERFIL DE LA PERSONA VOLUNTARIA
Buscamos estudiantes, licenciados, diplomados o graduados en especialidades tales como la psicología, pedagogía, logopedia, magisterio y relacionadas, interesadas en conocer la intervención práctica psicoeducativa en entornos inclusivos con menores con TEA, que puedan comprometerse a participar en el programa de manera regular durante, al menos, un mes. No es necesaria experiencia previa en el trabajo con personas con TEA, si bien se valorará haber realizado anteriormente colaboraciones con asociaciones u ong´s, ó en proyectos de atención a personas con discapacidad. Para poder participar, es requisito indispensable disponer de alojamiento en alguna localidad de la costa granadina, o transporte propio cercano.
DEDICACIÓN
Lunes, miércoles y viernes, de 10:00 a 13:30 horas (salvo excepciones), desde el lunes 4 de julio hasta el viernes 26 de agosto de 2016.
OBJETIVO
Promover la adquisición de habilidades de autonomía personal, de relaciones sociales y comunicativas de los menores con TEA en entornos de ocio inclusivo con otros menores de su edad.
METODOLOGÍA Y FUNCIONES
Para que los voluntarios puedan proporcionar un apoyo de calidad, se les ofrece una formación inicial sobre los TEA, además de formación continua con actividades complementarias al desarrollo del voluntariado.
Se les asigna un coordinador, que les presta apoyo y realiza el seguimiento de su labor. Este se reúne periódicamente con los voluntarios, generando un espacio para compartir experiencias entre ellos y comentar las dudas y dificultades que pueden surgir durante la práctica del voluntariado.
Todos los voluntarios dispondrán de cobertura mediante póliza de seguro obligatorio, y dispondrán de identificación oficial acreditativa, expedida por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Además, una vez concluida su labor, cada voluntario recibe un certificado que acredita su participación en el programa y las habilidades adquiridas a nivel práctico – profesional.
Sus funciones principales son:
– Colaborar en la organización y ejecución de las actividades programadas.
– Acompañar a los menores con TEA en las actividades, promoviendo su participación de manera autónoma y mediando para favorecer su inclusión social.
– Servir como referente de los menores con TEA en las actividades.
– Aportar ideas y experiencias para la mejora del trabajo en equipo.
MÁS INFORMACIÓN
Tels. 858.999.634 / 673.969.835
AFAM (Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas),
Es una entidad sin ánimo de lucro que atiende y comprende a familias quepretenden iniciar el proceso , están o han estado en procesos de adopción nacional y/o internacional; con teléfono de contacto 675.353.376 y, preferentemente, por correo electrónico: afamgranada@gmail.com.
Perfil de voluntariado que solicita
Mayor de edad.
Creatividad y capacidad de realización de actividades con los menores.
Como el objetivo es muy amplio, creo que se da cabida a muchos perfiles profesionales relacionados con el mundo de la infancia, pueden ser estudiantes de psicología, magisterio, pedagogía, terapia ocupacional, educación social, artes plásticas, monitores de ocio y tiempo libre, actividades físico-deportivas…
Dedicación:
UNA VEZ AL MES (2-3horas) en horario de tarde, viernes o sábado. Ocasionalmente, dos al mes.
Previa concertación con la Asociación, dentro de la programación de actividades.
El voluntariado se desarrollará en los domicilios que, al efecto, son cedidos para las actividades de la asociación, siendo estos actualmente en la capital de Granada.
Objetivo:
Enseñar habilidades que ayuden a los niños (que pertenecen a las familias socias) a desarrollarse, a sentirse a gusto consigo mismo y con su entorno, mientras los padres pueden realizar talleres de formación, charlas, coloquios, etc.
Metodología y Funciones del voluntariado:
Desde su perfil desarrollará actividades lúdico-educativas que eduquen y les ayuden:
• A interactuar y comunicarse con los demás.
• A sentirse seguros de sí mismos
• A aprender valores
• A adquirir competencias para su integración en el entorno escolar
• En sus posibles dificultades escolares
• A expresar sus sentimientos e emociones
• A cuidar su salud ( actividades físico-deportivas)
Federación Granadina de personas con Discapacidad Física y Orgánica FEGRADI COCEMFE
Persona con discapacidad física necesita acompañamiento por las mañanas, de 12.00 a 14.00. Se trata de un hombre de mediana edad, muy sociable, educado y respetuoso.
Las tareas a realizar por la persona voluntaria serán de lectura, y los días de buen tiempo, salida al paseo del salón. La zona donde se realice la actividad voluntaria es la zona centro de Granada, concretamente Paseo de los Basilios. Los días de la semana en los que realizar la acción voluntaria, serán a concretar con las personas interesadas.
Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con:
Miriam Rodríguez Olaya o Rosario Garzón
Dirección: Paseo Laguna de cameros, 6. 18008-GRANADA
Teléfono de contacto: 958 123435
Correo electrónico: trabajosocial@fegradi.es / fegradi@fegradi.es
VOLUNTARIADO AREA DE COMUNICACIÓN PARA LA SEDE DE FARMAMUNDI EN GRANADA
Perfil del voluntarios o voluntarias:
Perfil
Persona con conocimientos en Comunicación 2.0.: manejo y conocimiento de herramientas informáticas y redes sociales.
Tareas y Funciones:
– Dossier de prensa. Seguimiento anual y contabilización de todas las noticias y publicidad que aparecen en medios de comunicación sobre Farmamundi en prensa general, especializada, TV, Radios, páginas WEB, guías, etc….
– Apoyo en la actualización de las bases de datos de medios de comunicación y contacto permanente con los mismos.
– Colaboración en la redacción de reportajes y artículos para la web y otras publicaciones. Redacción de notas de prensa y artículos para publicaciones Farmamundi.
– Apoyo en la actualización de la página web y perfil de Facebook de Farmamundi. Redactar y subir noticias, cambios de secciones fijas, noticias para blog, etc.
– Apoyo a las actividades de sensibilización que se desarrollen en Andalucía.
– Envío de información, difusión de nuestras actividades y campañas, etc.
Dedicación aproximada actividad: 8 horas a cubrir entre voluntarios/as interesados.
Una parte considerable de esta actividad de voluntariado podría desarrollarse on-line.
En principio la colaboración se haría en Granada.
Las personas interesadas tienen que ponerse en contacto con:
Víctor Manuel González:
andalucia1@farmamundi.org
Teléfono para dudas: 958 20 70 74 (horario de 9:30 a 18:30)
AGUA DE COCO
Buscamos personas voluntarias para formar parte del proyecto Namana de sensibilización en escuelas.
¿Qué es el Proyecto Namana?
Es un proyecto de hermanamiento entre escuelas, que propone Agua de Coco a centros educativos, para sensibilizar sobre los derechos humanos y la situación de la infancia en países como Madagascar. A través del acercamiento a otras culturas, utilizando como vehículo de intercambio la mirada de los niños y niñas en ambas direcciones y el trabajo en valores. El intercambio lo realiza alumnado de Madagascar con alumnado de los centros en España.
Para realizar este proyecto necesitamos personas que:
– Apoyen a las actividades que se realizan en las aulas y en los centros,
– Apoyo en las actividades de intercambio tales como videoconferencias, envío de cartas, dibujos, etc.
– Documentación y sistematización de las actividades,
– Difusión en nuestras redes sociales,
Personas interesadas deben ponerse en contacto con:
Eva Rodríguez González.
Gerente | Agua de Coco
+34 661 49 84 52/ 958 251 701 | Skype: aguadecocogranada
INTERMON-OXFARN
SETEM-A
SETEM Andalucía es una ONG para el Desarrollo presente en Andalucía desde 1991 y trabaja desde sus delegaciones de Córdoba y Granada en pro de una mayor cultura de la solidaridad internacional, mediante la Educación para el Desarrollo, la formación de voluntariado para la cooperación y el fomento del comercio justo y el consumo responsable.
SETEM demanda voluntarios y voluntarias para las siguientes áreas:
– Sensibilización:
- Actividades para ser llevadas a cabo en centros educativos en horario lectivo.
- Campañas relacionadas con el activismo por un comercio justo y consumo responsable.
– Proyectos:
- Apoyo en la identificación, diseño y elaboración de proyectos relacionados con la EpD y sensibilización
– Comunicación:
- Cibervoluntariado y activismo en redes sociales y web.
Se valorará formación previa relacionada con las tareas propuestas y experiencia asociativa previa, aunque no sea imprescindible. Flexibilidad de horario.
CONTACTO envíanos tu petición a andalucia@setem.org o llámanos al telf. 958 818938, excepto mes de agosto.
Se realizará sesión informativa para todas las personas interesadas a finales de septiembre en la sede de SETEM en Granada (C/ Palencia 33, Local 19)
Economistas sin Fronteras (EsF)
EsF es una ONGD fundada en 1997 por un grupo de personas activamente comprometidas y preocupadas por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en el modelo económico y social para construir uno más justo y solidario, lo cual consideramos esencial para combatir de raíz las injusticias que acarrean la pobreza y la desigualdad.
Buscamos PERSONAS VOLUNTARIAS para las siguientes actividades, a partir de septiembre:
- En horario de tarde para hacer turnos en una tienda de productos de economía social y solidaria.
- En horario variable, dos perfiles:
- Participar en las reuniones y la campaña del nodo de Granada de la red Desafiando la crisis, compuesta por jóvenes que persiguen exigir al Gobierno europeo políticas favorables a la Economía social y solidaria.
- Organizar un ciclo de cine-foro dirigido a ciudadanía en general durante los meses de septiembre a noviembre ambos incluidos.
- En horario flexible: participar en el grupo de comunicación dinamizando nuestras redes sociales y la web.
Puedes contactarnos en la dirección de email ecosfron.andalucia@ecosfron.org . Estaremos de vacaciones del 1 al 24 de agosto.
ASOCIACION LA ZUBIA DE CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTE
DEMANDA DE VOLUNTARIOS/AS
Nos gustaría contar con voluntarios/as. La actividad tendrá una duración de una hora durante varios días a la semana aproximadamente.
Las actividades a desempeñar por el voluntario/a:
Necesitamos voluntario/a para acompañar a personas dependientes, bien a darle un paseo o permanecer de acompañamiento de la persona dependiente, mientras el cuidador familiar de la persona dependiente realiza gestiones fuera del entorno donde está la persona dependiente durante un tiempo preestablecido.
La zona para ejercer esta misión es Granada capital o la zona Metropolitana (La Zubia, Cajar, Huetor Vega, Monachil, Gojar, Ogijares, etc.) así como el voluntario/a tenga que desplazarse de un Municipio a otro se le compensara el gasto de desplazamiento que haya lugar.
Es nuestro propósito de mejorar los niveles de salud (tanto física como psicológica) de los familiares cuidadores de enfermos dependientes, y en consecuencia la de los propios enfermos.
Así esperamos contar contigo para esta misión tan necesaria y humana, ya que los fines son evitar el aislamiento social y efectivo del cuidador y paliar en la medida de lo posible, la tensión y la carga que soporta el familiar cuidador de los enfermos dependientes
CONTACTO: Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 619 409 113 preguntar por Fernando.
Madre Coraje
Madre Coraje viene trabajando desde hace más de 10 años en Granada para facilitar el reciclaje y la reutilización de diversos materiales/objetos, consiguiendo, no sólo que estos residuos no acaben contaminando nuestro entorno, sino que además, como resultado de este trabajo, financiamos proyectos de desarrollo en Perú y Mozambique.
Buscamos VOLUNTARIAS/OS que dispongan de 3 horas a la semana:
En horario de mañanaparaayudar en nuestro Mercadillo Solidario, organizando el material y atendiendo a las/os clientes.
En horario detardepara clasificar los materiales deAyuda Humanitaria.
Puedes c ontactar con Trinidad García Díaz en el teléfono 958 171 463 o en la dirección de email voluntariadogranada@madrecoraje.org
Banco de Alimentos:
El BANCO DE ALIMENTOS de Granada precisa COLABORACIÓN de voluntarios para la clasificación de productos en el ALMACÉN DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS, lo que conlleva cierta exigencia de fuerza física. DOS VOLUNTARIOS cada día durante UN MES. De martes a sábado de 8.30 a 11.30 en la sede del Banco en Mercagranada, Ctra de Córdoba, s/n
Se pueden poner en contacto con el BAGR por email: fundació@bancoalimentos.org, o por teléfono 958 28 94 06
GRANABIP
Granabip es una agrupación de personas y familiares afectados por el Trastorno Bipolar, que surge en 2008 con el propósito de llevar a cabo una actividad colectiva de una forma estable, organizada democráticamente, apolítica y sin ánimo de lucro.
Buscamos personas voluntarios/as dispuestos para:
– La realización de proyectos y subvenciones.
– Animadoras/es para realizar actividades en la asociación de personas con trastorno bipolar de Granada (GRANABIP).
Teléfono:958818767 e-mail: granabip@gmail.com
ASOCIACIÓN CENTROSUR
DEMANDA DE UN VOLUNTARIO/A
Nos gustaría contar con un/a voluntario/a que esté estudiando o haya estudiado
magisterio. De la zona de Gójar o sus alrededores.
Tiempo: La actividad tendrá una duración de una hora, tres días a la semana.
Actividades a desempeñar por el voluntario/a:
Necesitamos un voluntario/a para desarrollar uno de los programas. El nombre del
programa es “Verano en diversión”. El programa comienza a finales de junio. Con este
proyecto lo que pretendemos lograr es que menores en riesgo de exclusión social
puedan acceder a actividades recreativas durante los meses de verano. La actividad
empieza recogiendo a los menores y sus madres en puntos cercanos a su domicilio. Los
trasladamos a nuestra sede de Gójar. Una vez allí, se les ofrece un desayuno a los
menores. Después, pasan un día de piscina dónde se les ofrece almuerzo y merienda.
Una vez concluida la actividad se les devuelve a sus puntos de origen. En nuestro
propósito de mejorar nos gustaría que los menores cuenten también durante una hora
con refuerzo educativo y el desarrollo de una serie de talleres. El grupo de niños
comprende las edades de entre 4 y 14 años.
CONTACTO: Puedes ponerte en contacto con nosotros mandándonos un correo a
centrosurgr@hotmail.com.
Calor y café
SAPAME
Sapame, Asociación de usuarios de salud mental de Granada, necesita una persona voluntaria.
Edad: A partir de 18 años.
Formación: Con conocimientos prácticos sobre cultivo de huertos.
Actividad a desarrollar: Acompañamiento y apoyo a un grupo de 5 a 7 personas usuarias de la asociación, en la realización de tareas como: siembras, cuidado de las plantas y recolección de verduras y hortalizas.
ASOCIACIÓN ACOFA TDAH
PROGRAMA: Taller de Estimulación Cognitiva para menores afectados por TDAH
ACTIVIDADES: Servir de apoyo a los profesionales que llevan a cabo la realización de los talleres dirigidos a menores con TDAH.
HORARIO: de 17.30h a 19.00h (día a concretar con la entidad)
LUGAR DE REALIZACIÓN: Almuñécar
La Asociación Ampachico
NECESITAMOS DE TRES VOLUNTARIOS PARA ESTE VIERNES 25 PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO CON NIÑOS / AS TDAH
Contacto:
Email: ampachico@gmail.com
Dirección: C/ Ramón y Cajal nº 15, 18220 Albolote (Granada).
Teléfonos:
Sede de AMPACHICO de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 – 958468944
Movil de AMPACHICO – 693728327
ASOCIACIÓN MADRE CORAJE
Buscamos voluntarios/as para apoyar al equipo de Educación de Madre Coraje Granada, en la realización de talleres, actividades y acciones de sensibilización de cara al curso escolar (octubre 2013/junio 2014).
Necesitamos personas interesadas en la educación, dinámicas, responsables, con capacidad de trabajar en equipo y que puedan comprometerse para el período escolar de octubre a junio. El voluntariado será semipresencial: Habrá reuniones una vez al mes por la tarde, y cuando haya que realizar alguna actividad en los colegios será en horario de mañana. Se avisará con antelación de las actividades en los colegios, para diseñar y planificar las mismas con tiempo.
Voluntariado de Ayuda Humanitaria
Madre Coraje coopera con las zonas más empobrecidas de Perú y Mozambique, a través de la ayuda humanitaria y los proyectos de desarrollo, que se financian en parte, por nuestra actividad de reciclaje. Necesitamos voluntarias/os que nos ayuden a clasificar libros, ropa, juguetes, medicinas, radiografías…para poder enviar estos productos como ayuda humanitaria a Perú o bien para financiar los proyectos implantados en la zona.
Buscamos personas concienciadas con el medio ambiente que tengan ganas de ayudar y colaborar con un fin social. El horario es preferiblemente de mañana, aunque también es posible algunas tardes.
Voluntariado de Mercadillo Solidario
Se necesitan voluntarias/os para ayudar en el mercadillo solidario de Madre coraje, donde se vende ropa, menaje de cocina, juguetes, libros… de segunda mano. Las tareas consisten en ayudar a organizar el material y atender a los clientes. El horario es de mañana, y el tiempo de dedicación depende del que cada cual pueda disponer.
Ser una persona sociable, organizada, ordenada, con iniciativa y con interés en la venta.
Área de voluntariado
voluntariadomcgranada@gmail.
18013 Granada
ASOCIACIÓN 3SESENTA.
La Asociación 3sesenta es una asociación que trabaja la convivencia familiar y buscamos voluntarios de entre 18 y 35 años con ganas de salir una vez en semana con nuestros jóvenes y hacer actividades de todo tipo: Ir al cine, a una tetería, a un concierto, pasear por la ciudad, etc.
Los Interesados deben ponerse en contacto a través de:
Teléfonos: 633368665 (Abel) o 633368675 (Manu).
email: nfo@asociacion3sesenta.org
_______________________________________________________________________